Situada en el extrarradio de la capital francesa, la École Centrale Paris es una de las más antiguas y prestigiosas escuelas de ingeniería del país. Como parte de un proceso de reestructuración interna, la escuela convocó en 2012 un concurso para la creación de una nueva sede universitaria situada en el suburbio parisino de Saclay. Bajo el concepto de ‘Lab City’, el proyecto formula una variante a la distribución lineal mediante largos pasillos que suele caracterizar tipológicamente los edificios educativos y de investigación, debido a las restrictivas condiciones de aislamiento que precisan los laboratorios. En lugar de enormes construcciones aisladas y cerradas en sí mismas, el proyecto fragmenta el programa en departamentos y los distribuye en las pequeñas parcelas de una retícula territorial que se extiende por el solar, como si formase una ciudad con calles y edificios de escala amable. Este modelo permite, también, una mayor independencia de las partes y, por lo tanto, introduce más flexibilidad a largo plazo. La trasposición de la escala urbana al campus incluye la creación de una avenida principal, que atraviesa diagonalmente el conjunto y une su centro con la estación de metro, de la que parten las calles secundarias. Una cubierta ligera y translúcida de EFTE protege el conjunto y le otorga unidad.
analiza en cada número un tema relacionado con una ciudad, un país, una tendencia
o un arquitecto; incluye artículos de destacados especialistas, y comentarios de
obras y proyectos ilustrados en detalle. Se publica en edición bilingüe español-inglés.
Arquitectura Viva
cubre la actualidad, dando cuenta de las tendencias recientes y organizando los
contenidos en secciones: tema de portada, obras y proyectos, arte y cultura, libros,
y técnica e innovación. A partir de 2013 se publica mensualmente, en edición bilingüe
español-inglés.
AV Proyectos
es el tercer miembro de la familia AV: una publicación bilingüe dedicada esencialmente
a los proyectos (con especial atención a los concursos y detalles constructivos)
que hasta ahora se han venido tratando de forma más sucinta en las otras dos revistas.