|
29/11/2010
La rehabilitación de un mercado y su conversión en centro cívico en la localidad de Tortosa (Tarragona), del estudio gerundense Arquitecturia —Olga Felip y Josep Camps— ha recibido el premio Leaf (Leading European Architects Forum) en la edición...
[+]
|
|
|
26/11/2010
La intervención de los arquitectos donostiarras Aitzpea Lazkano y Carlos Abadías en el Conjunto Monumental Parque de Aiete de su ciudad busca el equilibrio entre patrimonio histórico y nueva construcción, ofreciendo una lectura moderna de sus...
[+]
|
|
|
23/11/2010
Delimitado por el río Ter, dos medianeras con patios de ventilación y una estrecha calle del centro de Ripoll, el nuevo espacio urbano diseñado por el estudio RCR (Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta) junto al barcelonés Joan Puigcorbé aúna...
[+]
|
|
|
22/11/2010
Diseñado por el estudio de Roberto de Leon y Ross Primmer, de Lousville (Kentucky), el complejo de instalaciones agrícolas agrupa servicios de almacenamiento de grano, aparcamiento, repostaje, oficinas, equipamientos, máquinas y taller de reciclaje,...
[+]
|
|
|
19/11/2010
La nueva sinagoga de Maguncia (Mainz en alemán), obra del estudio de Basilea dirigido por Manuel Herz, se levanta exactamente en el mismo lugar que ocupaba la que fue quemada por los nazis en 1938, y sirve a la renovada comunidad judía de la ciudad...
[+]
|
|
|
18/11/2010
El lisboeta João Luis Carrilho da Graça ha finalizado su intervención sobre las ruinas de la Praça Nova del Castillo de San Jorge de su ciudad. Los estratos arqueológicos del área trazan una perspectiva histórica desde la Edad de Hierro, pasando por...
[+]
|
|
|
16/11/2010
El Museo de Bellas Artes de Boston (MFA) ha inaugurado una nueva ala de galerías diseñada por el estudio de Norman Foster. La operación incrementa en un 28 por ciento la superficie del museo, e incluye, además de un espacio principal dedicado a arte...
[+]
|
|
|
15/11/2010
El próximo día 17 abrirá sus puertas en el centro de Madrid el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, situado en la antigua fábrica de cervezas Mahou de la calle Amaniel —construida a finales del siglo XIX y que, después de una profunda...
[+]
|
|
|
13/11/2010
Resultado de un concurso restringido, celebrado en 2002, que planteaba la necesidad de doblar, ampliando en 25.000 metros cuadrados, la superficie de la sede central del fondo de pensiones holandés, y de recuperar un parque mediante la construcción...
[+]
|
|
|
11/11/2010
El estudio coruñés Vier, que agrupa a los arquitectos Antonio Raya, Cristóbal Crespo, Santiago Sánchez y Enrique Antelo, firma la piscina cubierta municipal en Toro (Zamora), un equipamiento que cuenta con la singularidad de que sus muros exteriores...
[+]
|
|
|
10/11/2010
Situado en la isla de Yas, conocida por el circuito de Fórmula 1 en el que se disputa el gran Premio de Abu Dhabi, se ha inaugurado recientemente en el emirato el primer parque temático de Ferrari. Con 176.000 metros cuadrados de superficie, el Ferra...
[+]
|
|
|
08/11/2010
Los barceloneses BCQ, David Baena y Toni Casamor, son los autores del nuevo pabellón municipal polideportivo de Olot, en Girona. El proyecto incluye un pabellón de nueva planta y la ampliación de otro ya existente con una pista de patinaje cubierta....
[+]
|
|
|
05/11/2010
El Edificio Jardín Hospedero y Nectarífero para Mariposas de Cali (EJHNMC) en Colombia —véase AV Monografías 138—, es una obra de la plataforma madrileña Husos formada por los arquitectos Diego Barajas y Camilo García. El proyecto partió del encargo...
[+]
|
|
|
02/11/2010
En la localidad burgalesa de Gumiel de Izán se acaba de inaugurar la bodega Portia, del grupo Faustino, el primer edificio de este tipo desarrollado por el estudio de Norman Foster. Se trata de una bodega de 12.500 metros cuadrados, con una...
[+]
|
|
|
29/10/2010
Los alumnos de la nueva Evelyn Grace Academy de Brixton ya pueden correr por la pista de atletismo de 100 metros que pasa por debajo de su escuela. Terminado recientemente, este centro educativo es un proyecto de Zaha Hadid en un barrio al sur de...
[+]
|
|
|
26/10/2010
Los lisboetas Aires Mateus firman el diseño de este Centro de Investigación y Monitorización frente a la laguna de Furnas, en la isla portuguesa de San Miguel. El centro está formado por un conjunto de volúmenes facetados, en diálogo con el paisaje...
[+]
|
|
|
22/10/2010
El proyecto conocido como 8 House es el tercero que completa el estudio danés BIG en el nuevo barrio de Orestad, Copenague. Con planta en forma de ocho y 61.000 metros cuadrados construidos, el edificio se suma a las VM Houses y The Mountain para...
[+]
|
|
|
21/10/2010
El MUCAB es un nuevo centro cultural y de servicios para la localidad murciana de Blanca, diseñado por el estudio de Martín Lejarraga. Situado frente al río Segura, el MUCAB actuará como un nuevo núcleo urbano que potenciará la actividad en sus...
[+]
|
|
|
20/10/2010
The Balancing Barn, o 'Granero en equilibrio', es uno de los últimos trabajos de los holandeses MVRDV. Se trata de una residencia de vacaciones para la organización Living Architecture en Suffolk, Gran Bretaña. Con el nombre "Vacaciones en la...
[+]
|
|
|
19/10/2010
En el paseo Echegaray y Caballero de la capital maña, dentro del parque de San Pablo y junto al río Ebro, se ha inaugurado recientemente la Escuela Infantil Casco Histórico, de la que son autores Santiago Carroquino, Ignacio Grávalos y Patrizia Di...
[+]
|
|
|
18/10/2010
Como parte del programa de activación cultural del mar interior de Setouchi en Japón, Ryue Nishizawa —cofundador con Kazuyo Sejima del estudio SANAA— ha diseñado un nuevo museo de arte para la isla de Teshima. Emulando la caída de una gota de agua...
[+]
|
|
|
15/10/2010
Paralelas a la carretera, elevadas como un mirador sobre el plano horizontal, se extienden las nuevas oficinas para la empresa AUDENASA (Autopistas de Navarra) en la localidad navarra de Noain. El edificio, obra del estudio pamplonés Vaillo +...
[+]
|
|
|
11/10/2010
Un antiguo depósito de grano situado a orillas del río Carrión flanqueando la Dársena del Canal de Castilla en Palencia ha sido rehabilitado como Museo del Agua por el estudio MID, dirigido por David Serrano Amatriain y Maier Vélez Olabarria.
...
[+]
|
|
|
01/10/2010
El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) se componía hasta 2008 de un conjunto de siete edificios sobre un terreno de ocho hectáreas en el corazón de la ciudad, entre el océano y el downtown. La institución inició en 2001 un ambicioso...
[+]
|
|
|
29/09/2010
Situado en el acceso al Parque Natural de Sierra Nevada, en Granada, junto al río Lanjarón, el Museo del Agua de Juan Domingo Santos adapta como museo las naves del antiguo matadero e incorpora láminas de agua conectadas y abastecidas por la acequia ...
[+]
|
|
|
28/09/2010
A unos 70 kilómetros al norte de Santiago se ubica el valle de los Andes, uno de los más bellos y fértiles de la zona central de Chile. Allí se ubica el Santuario de Teresa de Los Andes junto al Monasterio Carmelita de Auco, y en los márgenes de este...
[+]
|
|
|
27/09/2010
The New York Times, Nicolai Ouroussoff.
En 2007, cuando el gobierno local anunció su plan de construir la primera ciudad del mundo sin emisiones de carbono en las afueras de Abu Dhabi...
[+]
|
|
|
24/09/2010
Que la casa se montó en tres días lo demuestra un video en el que nubes y paisanos pasan a ritmo frenético, igual al de la obra: tres días de montaje y tres meses de construcción en taller han sido los plazos empleados por el estudio madrileño MYCC...
[+]
|
|
|
23/09/2010
La galería Sperone Westwater abre las puertas de su nueva sede, diseñada por Foster + Partners, en el número 257 de la calle Bowery, en el Lower East Side de Nueva York y a sólo una manzana del New Museum, obra de SANAA. Antes ubicada en el West...
[+]
|
|
|
20/09/2010
El pabellón permanente fue diseñado para albergar un parque de juegos del artista Toshiko Horiuchi Macadam, consistente en un conjunto de redes de colores colgadas, tejidas a mano por el propio artista. Los niños pueden subirse, saltar y estirar las...
[+]
|
|
|
Novedades
|
AV Monografías
|
|
analiza en cada número un tema relacionado con una ciudad, un país, una tendencia
o un arquitecto; incluye artículos de destacados especialistas, y comentarios de
obras y proyectos ilustrados en detalle. Se publica en edición bilingüe español-inglés.
|
|
Arquitectura Viva
|
|
cubre la actualidad, dando cuenta de las tendencias recientes y organizando los
contenidos en secciones: tema de portada, obras y proyectos, arte y cultura, libros,
y técnica e innovación. A partir de 2013 se publica mensualmente, en edición bilingüe
español-inglés.
|
|
AV Proyectos
|
|
es el tercer miembro de la familia AV: una publicación bilingüe dedicada esencialmente
a los proyectos (con especial atención a los concursos y detalles constructivos)
que hasta ahora se han venido tratando de forma más sucinta en las otras dos revistas.
|
Otras publicaciones
|
RCR arquitectes
|
|
Arquitectura del paisaje, pero también arquitectura de la tierra. Tras tres décadas de trabajo, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta obtienen reconocimiento universal por una obra obstinadamente local.
|
|
SANAA
|
|
El volumen de 352 páginas, encuadernado en tapa dura y en edición bilingüe español-inglés, reúne la obra completa de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en las casi tres décadas de trayectoria de los tres estudios que dirigen en Tokio.
|
|
David Chipperfield
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Essentials. David Chipperfield Architects’. Con una selección de treinta obras y proyectos, este libro repasa los treinta años de carrera del arquitecto británico.
|
|
Juan Navarro Baldeweg
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Un Zodíaco. Juan Navarro Baldeweg’, que recorre la trayectoria profesional del cántabro estableciendo vínculos entre sus obras como si formasen un zodíaco, un anillo de constelaciones.
|
|
The Architect is Present
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘The Architect is Present’ reúne la obra de cinco estudios que trabajan en entornos de economía precaria, mostrando que la escasez de recursos puede estimular la inventiva técnica y la participación comunitaria.
|
|
Spain mon amour
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘Spain mon amour’ ofrece un recorrido por la última arquitectura española a través de quince obras en quince ciudades diferentes, realizadas por cinco estudios y representadas por cinco fotógrafos.
|
|
Cambio de clima
|
|
Tras los celebrados en 2010, 2012 y 2014, —‘Más por menos’, ‘Lo común’ y ‘Lo necesario’—, el IV congreso internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se convocó para examinar el ‘Cambio de clima’ en la arquitectura.
|
|
Arquitectura necesaria
|
|
Tras las convocatorias de 2010 y 2012, ‘Más por menos’ y ‘Lo común’, el III congreso internacional organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad tuvo por rúbrica la ‘Arquitectura necesaria’, centrándose en los valores de austeridad y los aspectos culturales de la arquitectura.
|
|
Lo común
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso celebrado en junio de 2012 apeló a la solidaridad cívica en cuanto instrumento de la arquitectura para hacer frente a los urgentes desafíos económicos y medioambientales.
|
|
Más por menos
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso de Pamplona (junio de 2010) registró el cambio de clima en la arquitectura. El libro, en edición bilingüe español e inglés, ofrece las entrevistas a las figuras participantes.
|
|
Atlas: Europa
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Europa, es el cuarto y último volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: África y O. Medio
|
|
Dedicado a la arquitectura última de África y Oriente Medio, es el tercer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: América
|
|
Dedicado a la arquitectura última de América, es el segundo volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: Asia y Pacífico
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Asia y el Pacífico, es el primer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas. Circa 2000
|
|
En colaboración con la Fundación BBVA, una obra de 312 páginas, también en inglés, que propone una evaluación crítica de la arquitectura del mundo en nuestra época global: un ‘estado de la cuestión' y un ‘estado del planeta', tras la caída del muro de Berlín.
|
|
Spain Builds, 1975-2010
|
|
Segunda edición de la obra publicada con la Fundación BBVA con motivo de la exposición de arquitectura española en el MoMA, que ahora, con ocasión de la Expo de Shanghái, junto a la SEEI y la Fundación ICO, se publica en español-inglés-chino y cubre el periodo 1975-2010.
|
|
OFERTA ESPECIAL NÚMEROS ATRASADOS
|
|
Ahora puede completar su colección con nuestra oferta de números atrasados: llévese un año completo de Arquitectura Viva, o un paquete de cuatro Anuarios de Arquitectura Española a un precio muy interesante.
|
|