|
18/04/2012
David Cameron / El País
Tan solo quedan 100 días para que comiencen los Juegos Olímpicos de Londres, en donde tendrá lugar una ceremonia de inauguración extraordinaria que marcará...
[+]
|
|
|
13/04/2012
elmundo.es
«Un edificio dura mucho más que el uso inicial para el que es concebido», por lo que debe ser permeable al cambio, y que pase fácilmente de vivienda a oficina o de comercio...
[+]
|
|
|
12/04/2012
ABC
Eduardo Souto de Moura, premio Pritzker 2011, considera que «el mercado está parado» y ni siquiera con su galardón «hay trabajo». El arquitecto portugués reconoce que este último...
[+]
|
|
|
26/03/2012
ABC
El arquitecto Wang Shu, último premio Pritzker, se muestra muy crítico con la inhumana urbanización que ha traído el desrrollismo chino y reivindica la tradición y la artesanía.
[+]
|
|
|
21/03/2012
Luis Fernández-Galiano
Todas las arquitecturas son efímeras, pero algunas obras son más efímeras que otras. La pugna de las construcciones contra el tiempo es una batalla perdida de antemano...
[+]
|
|
|
20/03/2012
El País
El arquitecto y académico empieza la ruta en la bellísima fachada de una basílica, se pierde entre libros y minerales y acaba en los dos últimos grandes espacios urbanos de Madrid.
[+]
|
|
|
10/03/2012
Luis Fernández-Galiano
La escuela es muros y maestros. Arquitectura y pedagogía construyen los edificios escolares, y queremos pensar que su importancia es pareja. No es así: una escuela...
[+]
|
|
|
01/03/2012
Mario Carpo
La principal tesis de mi último libro, The Alphabet and the Algorithm (véase artículo en Arquitectura Viva 124) era sencilla. En el principio fue lo hecho a mano. La mayoría...
[+]
|
|
|
24/02/2012
Rafael Moneo/El País
Luis Moreno Mansilla estaba entre los mejores, por no decir era el mejor, de los arquitectos que han pasado por el estudio. Su pérdida deja atrás una obra valiosa...
[+]
|
|
|
23/02/2012
Tras el fallecimiento ayer de Luis Moreno Mansilla, un texto de Luis Fernández-Galiano en su memoria cerrará el próximo Arquitectura Viva, en el que se publica también la reseña de Mansilla y Tuñón del libro sobre Miralles que Luis presentó en Barcelona.
[+]
|
|
|
21/02/2012
El País
En el mundo hay muchos fines del mundo y uno está en Vallecas. Curiosamente le han puesto el nombre de “ensanche”: el Ensanche de Vallecas. Y después de ahí...
[+]
|
|
|
20/02/2012
El País
Lo dijo la propia alcaldesa en su discurso de investidura el pasado 27 de diciembre: “Esta va a ser la legislatura del Plan General de Ordenación Urbana. Mi objetivo es que esté...
[+]
|
|
|
17/02/2012
El Mundo
Quizá por los cuatro años que trabajó en el estudio de Moneo o porque la realidad de sus generación se parece más a un oscuro túnel donde no luce ni una mísera cerilla...
[+]
|
|
|
09/02/2012
Vicente Verdú/El País
Hace apenas dos semanas, Luis Fernández-Galiano ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pero muy bien podría haber ingresado, a la vez, en la Real...
[+]
|
|
|
26/01/2012
El Mundo
La delegada madrileña de Urbanismo y Vivienda en sustitución de Pilar Martínez —nueva responsable de Vivienda en el Ministerio de Fomento—, Paz González, ha dicho...
[+]
|
|
|
25/01/2012
En una entrevista para la televisión emitida en 1988, el escritor y científico norteamericano de origen ruso Isaac Asimov anticipaba, cuatro años antes de su muerte, el impacto que habría de tener Internet en la sociedad y especialmente en la educación.
[+]
|
|
|
25/01/2012
lainformacion.com
El arquitecto argentino César Pelli, autor del proyecto del rascacielos que se construye en Sevilla, cree que la polémica suscitada por el edificio es un "debate de pueblo"...
[+]
|
|
|
20/01/2012
El Mundo.es
Dentro de unos años, el Ensanche de Vallecas provocará en los estudiosos de la 'burbuja' inmobiliaria una reflexión 'bipolar' en torno al desarrollismo descontrolado...
[+]
|
|
|
03/01/2012
El crítico Michael Kimmelman examina en The New York Times el madrileño parque Madrid Río, recientemente terminado junto al Manzanares, sobre la soterrada M-30...
[+]
|
|
|
28/12/2011
www.onlineschools.org
Un exhaustivo estudio con información detallada sobre diferentes aspectos de Internet muestra el panorama actual de la red en el mundo.
[+]
|
|
|
21/12/2011
Segismundo Álvarez/El País
Un agujero negro es una concentración de masa que causa tal fuerza gravitatoria que ninguna partícula, ni siquiera los fotones, pueden salir de ella. En la actualidad...
[+]
|
|
|
16/12/2011
El Mundo
El arquitecto español Francisco Mangado, que se encuentra en Berlín con una exposición itinerante de sus proyectos más representativos de los últimos 10 años...
[+]
|
|
|
13/12/2011
ABC
La mayor parte de los expertos en economía asegura que el próximo Gobierno se verá obligado a ejecutar duros recortes en el gasto público para sacar al país de la grave...
[+]
|
|
|
10/12/2011
El País/Patricia Gosálvez
El monumental edificio de la Mutua en la calle de Almagro era "Nuestra Señora de los Seguros" y la metálica iglesia del Buen Suceso de Princesa, "el Santo Niño...
[+]
|
|
|
24/10/2011
El Mundo
El arquitecto Ricardo Legorreta, el primer mexicano galardonado con el prestigioso "Praemium Imperiale" de Japón, aseguró este martes en Tokio que tragedias como...
[+]
|
|
|
20/10/2011
Vicente Verdú/El País
La Fundación Juan March por una parte (ciclo Protagonistas de la arquitectura actual) y el Museo Thyssen por otra (Arquitecturas pintadas) realzan ahora en Madrid la...
[+]
|
|
|
23/08/2011
El País / Andrea Aguilar
Oficinistas, turistas y repartidores transitan por la estrecha acera de Liberty Street en Manhattan, y a la altura del número 120 una docena de personas guarda fila...
[+]
|
|
|
17/08/2011
El Mundo / Clara Fajardo
El mes de julio menos cálido desde 2002 (según Aemet.es) ha dado paso a las semanas más calurosas del verano. En Sevilla, donde las máximas superan estos días...
[+]
|
|
|
08/08/2011
Andrés Jaque / El Pais
En los años cincuenta del pasado siglo XX comenzó una compleja operación urbanística que conectó los más importantes centros de producción y de negocio de Japón...
[+]
|
|
|
05/08/2011
Luis Fernández-Galiano / El País
El imán de la Gran Mezquita de Djenné tiene un problema. En las alturas sombrías de la colosal construcción de tapial abundan los murciélagos, y la sangre menstrual...
[+]
|
|
|
Novedades
|
AV Monografías
|
|
analiza en cada número un tema relacionado con una ciudad, un país, una tendencia
o un arquitecto; incluye artículos de destacados especialistas, y comentarios de
obras y proyectos ilustrados en detalle. Se publica en edición bilingüe español-inglés.
|
|
Arquitectura Viva
|
|
cubre la actualidad, dando cuenta de las tendencias recientes y organizando los
contenidos en secciones: tema de portada, obras y proyectos, arte y cultura, libros,
y técnica e innovación. A partir de 2013 se publica mensualmente, en edición bilingüe
español-inglés.
|
|
AV Proyectos
|
|
es el tercer miembro de la familia AV: una publicación bilingüe dedicada esencialmente
a los proyectos (con especial atención a los concursos y detalles constructivos)
que hasta ahora se han venido tratando de forma más sucinta en las otras dos revistas.
|
Otras publicaciones
|
RCR arquitectes
|
|
Arquitectura del paisaje, pero también arquitectura de la tierra. Tras tres décadas de trabajo, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta obtienen reconocimiento universal por una obra obstinadamente local.
|
|
SANAA
|
|
El volumen de 352 páginas, encuadernado en tapa dura y en edición bilingüe español-inglés, reúne la obra completa de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en las casi tres décadas de trayectoria de los tres estudios que dirigen en Tokio.
|
|
David Chipperfield
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Essentials. David Chipperfield Architects’. Con una selección de treinta obras y proyectos, este libro repasa los treinta años de carrera del arquitecto británico.
|
|
Juan Navarro Baldeweg
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Un Zodíaco. Juan Navarro Baldeweg’, que recorre la trayectoria profesional del cántabro estableciendo vínculos entre sus obras como si formasen un zodíaco, un anillo de constelaciones.
|
|
The Architect is Present
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘The Architect is Present’ reúne la obra de cinco estudios que trabajan en entornos de economía precaria, mostrando que la escasez de recursos puede estimular la inventiva técnica y la participación comunitaria.
|
|
Spain mon amour
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘Spain mon amour’ ofrece un recorrido por la última arquitectura española a través de quince obras en quince ciudades diferentes, realizadas por cinco estudios y representadas por cinco fotógrafos.
|
|
Cambio de clima
|
|
Tras los celebrados en 2010, 2012 y 2014, —‘Más por menos’, ‘Lo común’ y ‘Lo necesario’—, el IV congreso internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se convocó para examinar el ‘Cambio de clima’ en la arquitectura.
|
|
Arquitectura necesaria
|
|
Tras las convocatorias de 2010 y 2012, ‘Más por menos’ y ‘Lo común’, el III congreso internacional organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad tuvo por rúbrica la ‘Arquitectura necesaria’, centrándose en los valores de austeridad y los aspectos culturales de la arquitectura.
|
|
Lo común
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso celebrado en junio de 2012 apeló a la solidaridad cívica en cuanto instrumento de la arquitectura para hacer frente a los urgentes desafíos económicos y medioambientales.
|
|
Más por menos
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso de Pamplona (junio de 2010) registró el cambio de clima en la arquitectura. El libro, en edición bilingüe español e inglés, ofrece las entrevistas a las figuras participantes.
|
|
Atlas: Europa
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Europa, es el cuarto y último volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: África y O. Medio
|
|
Dedicado a la arquitectura última de África y Oriente Medio, es el tercer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: América
|
|
Dedicado a la arquitectura última de América, es el segundo volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: Asia y Pacífico
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Asia y el Pacífico, es el primer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas. Circa 2000
|
|
En colaboración con la Fundación BBVA, una obra de 312 páginas, también en inglés, que propone una evaluación crítica de la arquitectura del mundo en nuestra época global: un ‘estado de la cuestión' y un ‘estado del planeta', tras la caída del muro de Berlín.
|
|
Spain Builds, 1975-2010
|
|
Segunda edición de la obra publicada con la Fundación BBVA con motivo de la exposición de arquitectura española en el MoMA, que ahora, con ocasión de la Expo de Shanghái, junto a la SEEI y la Fundación ICO, se publica en español-inglés-chino y cubre el periodo 1975-2010.
|
|
OFERTA ESPECIAL NÚMEROS ATRASADOS
|
|
Ahora puede completar su colección con nuestra oferta de números atrasados: llévese un año completo de Arquitectura Viva, o un paquete de cuatro Anuarios de Arquitectura Española a un precio muy interesante.
|
|